En el marco de la Programación de Capacitación 2017 y el valioso apoyo de la Especialidad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, el día jueves 11 de mayo se realizará el taller teórico–práctico denominado “COMPETENCIAS GERENCIALES Y EJECUTIVAS: COMPETENCIAS COGNITIVAS” que tendrá como expositora a la Magister Ofelia Brown.
Las competencias cognitivas, relacionadas a las funciones intelectuales, son aquellas que permiten al individuo el entendimiento de una situación, tarea, problema, oportunidad o cuerpo de conocimientos y sirven para poder desarrollar habilidades o estrategias que le permitan la resolución de problemas y enfrentar con éxito situaciones que requieren decisiones ejecutivas a través de una secuencia lógica de pensamiento que permita alcanzar una solución óptima de acuerdo con los recursos disponibles.
En el desempeño de la función gerencial / ejecutiva, los abordajes analítico, conceptual y estratégico permiten clarificar, organizar y sistematizar la información y el conocimiento, que luego se pondrá en práctica por medio de planes de acción.
Este taller permitirá al participante comprender el importante rol de estas competencias cognitivas en el desempeño gerencial / ejecutivo y brindará la oportunidad de desarrollarlas mediante técnicas y herramientas, que se aplicarán en dinámicas individuales y grupales.
PROGRAMA / TEMARIO:
| 09:00 A 09:15 | Inscripción de Participantes | 
| 09:15 A 09:25 | Palabras de Bienvenida | 
| 09:25 A 09:30 | Apertura del Taller | 
| 09:30 A 11:00 | 1.     Qué son las competencias cognitivas y su importancia en la gerencia y habilidades ejecutivas.
 2. Tipos de competencias cognitivas. 3. El pensamiento analítico. Herramientas de análisis de problemas.  | 
| 11:00 A 11:15 | Coffee Break | 
| 11:15 A 13:00 | 4.     La importancia de reflexionar y desarrollar la capacidad de comprensión para la toma de decisiones.
 5. El pensamiento conceptual o pensamiento crítico.  | 
| 13:00 A 14:00 | Almuerzo | 
| 14:00 A 17:30 | 6.     El pensamiento estratégico.  La visión de largo plazo.  Herramientas de análisis estratégico.
 7. La competencia de toma de decisiones. Integración del análisis, los conceptos y la estrategia.  | 
“COMPETENCIAS GERENCIALES Y EJECUTIVAS – COMPETENCIAS COGNITIVAS”
| FECHA: | Jueves 11 de mayo de 2016 | 
| DURACION: | Jornada de 09:00 a 17:30 horas | 
| LUGAR: | Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP – Pabellón H Aula 413 | 
| MODALIDAD: | Presencial y Virtual | 
| DIRIGIDO: | Directivos, Gerentes, Jefes de agencias y Jefes de otras áreas de la institución, así como personal que tenga condiciones para asumir puestos ejecutivos y/o de liderazgo. | 
| PONENTE: | Magíster Ofelia Brown G.  (*) Directora Gerente de Brown Consulting S.A.C.  | 
(*)Magíster en Administración de Negocios y Magíster en Investigación en Ciencias de la Administración, por ESAN School of Business.  Candidata Doctoral Programa Dirección de Empresas, Universidad Carlos III de Madrid. Pedagoga.  Profesora Contratada de ESAN a Tiempo Parcial en el Área de Administración.  Consultora y expositora en temas de: comunicación organizacional, administración, enfoque estratégico, desarrollo de competencias, formación de instructores y calidad de servicio.
- OBJETIVOS:
 
ü Comprender el rol de las competencias de pensamiento analítico y pensamiento conceptual en la gerencia, e incorporar técnicas y herramientas en su labor diaria.
ü Desarrollar la competencia de pensamiento estratégico, y familiarizarse con el planeamiento a largo y mediano plazo.
ü Fortalecer la habilidad de toma de decisiones, con un enfoque racional.
INVERSIÓN:
| INVERSIÓN | MODALIDAD | COSTO POR PARTICIPANTE (SOLES)  | 
| Instituciones ASOCIADAS* | Presencial | 250.00 | 
| Virtual | 150.00 | |
| Instituciones NO ASOCIADAS* | Presencial | 300.00 | 
| Virtual | 180.00 | 
Los precios incluyen: IGV Y Coffee break, almuerzo, material impreso, material digital y el certificado de participación digital.
El pago debe realizarse a través del Banco de Crédito del Perú
Cuenta Corriente MN S/. N° 194-1038264-0-14
Código interbancario (CCI): 00219400103826401491
Así mismo, les reiteramos que el cupo de participantes es limitado, debido a los requerimientos metodológicos y tecnológicos, que nos permitan asegurar la calidad del evento.
Inscripciones y/o consultas dirigirlas al correo [email protected] o al teléfono 2661122
Esperamos contar con su participación en este taller, me despido no sin antes agradecer vuestra pronta confirmación.
                                                    